Content
Sin embargo, no basta con incluir en el contrato una cláusula de revisión anual o semestral para reajustar el arriendo en función del IPC. También tienes que definir el tiempo en el que debes informar a los arrendatarios acerca de tu intención de reajuste, preferiblemente por escrito. Dicha alza se puede calcular de forma más fácil gracias a la Calculadora del IPC que ha dispuesto el Instituto Nacional de Estadísticas.
En este caso, el reajuste de arriendo se realiza a partir de cada mejora, remodelación o reacondicionamiento del inmueble. Pues, implica una mejor calidad de vida, comodidad y confort para los arrendatarios. Considerando que, a la fecha, la UF subió a $35.290,91; entonces los 16 UF de renta serían $564.654,56 de pago mensual durante los siguientes tres meses. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una de las guías de referencia de precios más confiables y sencillas, para el cálculo del reajuste del arriendo. Normalmente, el incremento del canon de arrendamiento se realiza cada 6 o 12 meses. Esto depende de lo establecido formalmente entre ambas partes a través del contrato; desde el tiempo, hasta el método de reajuste.
Se puede acordar con el arrendatario cada cierta cantidad de meses y lo más frecuente es que se utilice como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor o de la Unidad de Fomento. Sólo debes entrar a esa herramienta online, ingresar las fechas relevantes para el reajuste de arriendo, el monto de dinero que está fijado para la renta y ¡voilá! La calculadora permite calcular el aumento del arriendo según el IPC, es decir, el aumento que tiene un monto de dinero entre dos periodos de tiempo determinados de acuerdo a la inflación.
La calculadora te entregará en respuesta cuánto varío el IPC en los meses entre el inicio y fin de tu cálculo, además de cuál es el nuevo valor del monto que ingresaste. Los arriendos son un tema regulado por ley que tiene mecanismos y protecciones para todos los involucrados. Esos contratos se firman para resguardar tanto al dueño como al arrendatario y explicitar cuáles son los acuerdos que adoptaron antes de la mudanza. En el caso de que el contrato no establezca el periodo y la forma en que se llevará a cabo el reajuste, puede implicar un dolor de cabeza tanto para propietario como para el arrendatario. “El costo de la vida sube otra vez”, cantaba Juan Luis Guerra y, sí, los cambios en el costo de la vida son parte del paso del tiempo.
Dependiendo del comportamiento del mercado de propiedades, será conveniente establecer esta modalidad de reajuste de arriendo. Aunque solo debes aplicarlo si está convenido por escrito entre las partes. La calculadora te entregará un porcentaje de acuerdo a cuánto ha variado el IPC en los meses que ingresaste y cuánto será el valor del reajuste del arriendo.
Si el IPC es menor al 10%, el aumento máximo permitido será igual al IPC acumulado más el 3%. Supongamos que firmamos un contrato de arriendo en enero de 2019 con un IPC de 112,5 y un aumento acordado del 5%. Con esta información, podrás calcular fácilmente el IPC y aplicarlo a alquileres o contratos según las actualizaciones del INE.
Si tienes la ardua tarea de alquilar propiedades en estos tiempos de inflación y ajustes económicos, debes saber cómo calcular el reajuste de un arriendo en Chile. La información, opiniones, comentarios y cualquier otro texto aquí contenido han sido incluidos para meros fines educativos y referenciales y bajo ningún concepto constituyen asesoría legal, financiera o de cualquier otro tipo. Cada usuario deberá contratar las asesorías que estime pertinente para el análisis de su caso particular.
La periodicidad del ajuste depende de lo que se establezca en el contrato de arriendo. En Chile, es común que se realicen reajustes anuales, aunque algunos contratos pueden estipular ajustes semestrales o trimestrales. Ajustar el arriendo según el IPC calculador de ipc permite mantener el poder adquisitivo del propietario sin afectar desproporcionadamente al inquilino. Este tipo de reajuste es una práctica común en Chile y se encuentra estipulado en muchos contratos de arrendamiento. El contrato es una manera de proteger el inmueble y de establecer los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario, y si este no existe es mucho más difícil exigir dichos derechos u obligaciones.
Cuando el costo de la vida fluctúa una forma de mantener los precios "anclados" a los vaivenes económicos es a través de un reajuste según el IPC o la UF. El IPC es el índice de precios al consumidor y cuantifica el cambio en el nivel de precios de una cesta de bienes y servicios representativa de lo que se consume en un hogar. Con la calculadora online del IPC de Chile puedes averiguar la variación de este indicador entre dos fechas. ¿Tienes alguna experiencia que compartir sobre el reajuste de arriendos en UF? Si eres arrendatario y necesitas reajustar el valor de tu arriendo en UF, te recomendamos que te informes bien sobre las cláusulas de tu contrato y que hables con tu arrendador para llegar a un acuerdo justo para ambas partes.
Ese valor se mantendrá fijo hasta el momento en que corresponda un reajuste. Para calcular cuánto variará tu arriendo según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sólo debes seleccionar esos tres datos en la calculadora de IPC. El Índice de Precios al Consumidor sirve, entre otras cosas, para saber cuánto han cambiado los precios de los bienes o servicios.